lunes, 5 de mayo de 2014

Propuesta de trabajo para hacer con los alumnos

Propuesta de trabajo para trabajar con el material Story Book Weaver.

Empezaría la clase de lengua dándoles  la siguiente consigna:
Sabiendo cual es la estructura de un cuento (introducción,nudo y desenlace) que traten de
escribir ellos uno. 
Antes de que comiencen con la actividad les comentare que hay un programa en internet  (el cual les voy a pasar a sus maquinas,ya que lo tendré copiado en mi pendrive),el cual les permite armar sus propios cuentos los cuales después pueden compartir con sus compañeros por internet. Les diré que vamos a trabajar con esta herramienta que les facilitara el armado de sus historias.
.A continuación se los voy  cargar en sus netbooks y a medida que ya se los voy cargando se van a poner a trabajar.
Esta propuesta esta pensada para alumnos de 4 ° para trabajar en la asignatura lengua el tema de los cuentos,ya que ellos a lo largo del primer ciclo,ellos los fueron trabajando,ya que en primer  y segundo grado por ahí leían con ayuda de la maestra pe.A continuación se los voy  cargar en sus netbooks y a medida que ya se los voy cargando se van a poner a trabajar.
Este es el programa con el que trabajare con los chicos.Ellos van trabajando y cuando terminan sus producciones las vamos a guardar y las vamos a subir a internet para que sus compañeros la vean
     

Conclusión:

Los chicos quedaron fascinados con esta herramienta que no conocían y a partir de esta experiencia,se entusiasmaron y al día siguiente me mostraron a mi y a sus compañeros otras historias que ellos habían escrito utilizando esta herramienta.Esto sirvió para incentivar su imaginación y para seguir practicando la lectura,escritura,el tema de la cohesión que tenia que tener lo que ellos fueran relatando,etc.

miércoles, 30 de abril de 2014

evaluacion de material educativo

El material educativo que elijo para evaluar es el de vocales.

Es un programa al que se puede acceder online o se puede descargar.No es versátil ya que solo se trabajan el reconocimiento de las vocales a través de actividades muy simples.
Los entornos donde se puede usar este programa son:aula de informática,desde las netbook que les otorga el gobierno,modelo 1 a 1,SUM.
Este programa favorece el trabajo individual de los alumnos,es cerrado,ya que no permite agregar frases,palabras,ni nada.
Se puede dar al inicio del ciclo lectivo para hacer un repaso o una introducción (si en el nivel inicial no trabajaron) sobre el tema vocales.
No tiene un sistema de evaluación ni seguimiento ya que si el niño se equivoca suena una corneta de error.
No promueve el uso de otros materiales.
La pagina tiene un diseño atractivo y colorido con muchas imágenes y cuenta con indicaciones verbales que facilitan su comprensión,pero a la vez el que tenga muchas imágenes puede hacer que los chicos se distraigan con ellas.
Tiene una buena combinación de elementos sonoros y visuales.
Los contenidos que se abordan son sencillos.
La información que se presenta es correcta y actual.
Tiene palabras,las cuales no tienen faltas de ortografía.
El tema de la navegación e interacción es  una herramienta veloz,se usa el mouse.
El programa de por si no permite el análisis de las respuestas.
No es un programa muy original es muy básico.
Al tener muchas imágenes es un programa que resulta atractivo para que los chicos trabajen.
Se adecua a los usuarios y a su ritmo de trabajo.Fomenta el auto aprendizaje.Se adecua al enfoque pedagógico actual ya que ellos van aprendiendo a través del juego,logrando un aprendizaje significativo
El software cuenta con el siguiente manual:
El cual dice para que asignatura,en este caso seria educación infantil todos los cursos/Lenguajes. Comunicación y representación
Especifica las actividades que incluye que son sobre contenidos básicos y contenidos de refuerzo
Después habla de la amplitud de los contenidos que aborda que es un tema o unidad didáctica.
Luego nombra los contenidos concretos que aborda que son las vocales:trazos,giros;discriminación visual de las grafías;discriminación auditiva de los fonemas;las vocales en las palabras.
Los autores o institución responsable son: Félix Vallés Calvo, Carlos Abarca Fillat y Francisco Barba Cosials
El editor de este recurso es :ITE,webmaster@ite.educacion.es,Ministerio de Educación
Los derechos de autor: Licencia propietaria.
Le dieron el Premio INTEF. Primer Premio a Materiales Educativos 2003

El material sirve como complemento a las actividades cotidianas del aula.
Si,aunque los contenidos son básicos reconocimiento de vocales,trazo de las vocales y giros,pero suponiendo que en inicial no hayan visto las letras se puede trabajar con este juego para trabajar junto con actividades dadas en la clase de practicas del lenguaje.
Si,el contexto donde se utilizara permitirá un buen uso del mismo.Ya que al poderse descargar el programa permite que si falla la conexión a internet los chicos puedan jugar igual.
El material es  bastante básico,por lo cual esto hace que si se lo trabaja en el aula por ahí hay chicos que ya trabajaron con vocales,entonces por ahí se aburren porque les resulte muy sencillo,en cambio chicos que no vieron en el jardín las letras les resultara quizás mas divertido y provechoso.
Una vez elegida la vocal con la que jugar,la ejecución de las actividades sigue un orden estructurado.Se trabajan aspectos como:un trazado correcto de la grafía,discriminación visual y auditiva,asociación del fonema con la grafía correspondiente y composición de la palabra.
No va a suponer mucho esfuerzo porque es una actividad complementaria al trabajo realizado en el aula.







miércoles, 9 de abril de 2014

Primer trabajo en el blog

El sitio elegido es el Portal Educ.ar-Ministerio de Educación,Ciencia y Tecnología de la República Argentina.La razón por la cual elegí este sitio es porque ofrece una gran variedad de recursos para que los docentes usen en las clases,también en esta pagina los docentes vuelcan sus experiencias como maestros,ademas aparecen convocatorias destinadas a estudiantes y docentes para que realicen distintas actividades.
Este sitio esta destinado no solo a docentes,sino también a los estudiantes y a las familias con propuestas de cursos,para que exploren,aprendan temas,ideas para hacer en la compu,etc.
Lo que mas me gusta es que es un sitio super completo hasta da ideas de secuencias de clases.
La herramienta que elijo como recurso didáctico para usar con los alumnos es la de Pancho y la maquina de hacer cuentos,me parece una herramienta bastante piola que les puedo mostrar a los alumnos de por ej. 1° o 2° grado para trabajar en la clase de lengua el tema "cuentos fantásticos",ya que mediante dicha aplicación ellos pueden crear historias con un máximo de 6 escenas,elegir los personajes y añadir textos.Esta bueno ya que a través de esta herramienta los niños pueden practicar escritura de textos,en este caso un cuento,dejando fluir su imaginación para inventar las historias mas alucinantes que luego pueden leérselas a sus compañeros,a la maestra,a los papas,a amigos.
Como herramienta que le permite al docente producir material elegí  el de generador de sopas de letras de Teacherli.Las ventajas que observo de dicha aplicación son que uno,una vez escrito el titulo del ejercicio y las palabras que deseamos que aparezcan en la sopa de letras ( una por linea),se puede graduar el grado de dificultad de mas fácil a mas difícil mientras vemos el resultado,ademas nos permite mostrar u ocultar las soluciones.
No encuentro ninguna desventaja a esta herramienta.